La gastronomía y la cocina son dos términos que están muy relacionados pero que tienen diferencias importantes. En general, se utiliza la palabra cocina para referirse a la creación de platillos y a la preparación de los alimentos, mientras que la gastronomía abarca un estudio más amplio que incluye factores socioculturales y se enfoca en la relación entre el ser humano, su entorno y la alimentación. A continuación, se analizarán las diferencias entre estos dos términos y la manera en que están interconectados mediante la carrera de gastronomía.
mayo 05, 2023
Compartir
Los términos gastronomía y cocina provienen del griego y el latín, respectivamente. En sus orígenes, la gastronomía se refería a las reglas o normas sobre la combinación de alimentos adecuados y la cocina era la práctica o el acto de cocinar. Con el tiempo, ambos términos se han desarrollado y evolucionado de manera distinta.
La gastronomía es una disciplina multidisciplinar que abarca áreas tan diversas como la biología, química, geografía, antropología y psicología. Esto se debe a que la gastronomía estudia no solo el acto de cocinar y los ingredientes utilizados, sino también las relaciones humanas y culturales que influyen en la forma en que se prepara y consume la comida.
La cocina, por otro lado, es un campo que se encuentra en constante evolución. A medida que la sociedad cambia, también lo hace la forma en que se prepara y se consume la comida. La cocina se ha convertido en una industria en sí misma, que implica no solo cocinar sino también adquirir ingredientes, planificar un menú y gestionar un negocio.
El estudio de la nutrición humana en la gastronomíaLa alimentación humana es un tema primordial en la gastronomía, ya que la forma en que el ser humano se alimenta tiene un impacto directo en su salud y bienestar. Por lo tanto, el estudio de la nutrición humana es esencial en la gastronomía. Cada alimento tiene un valor nutricional que se debe tener en cuenta a la hora de elaborar un plato, y conocer las propiedades de los alimentos permite crear menús equilibrados y saludables.
La relación entre el ser humano, su entorno y la alimentaciónLa gastronomía también se interesa por la relación entre el ser humano, su entorno y la alimentación. Los seres humanos comemos en función de nuestro entorno y de las tradiciones culinarias propias de cada región. Por lo tanto, la gastronomía también se centra en el estudio de la cultura gastronómica, la historia de los alimentos y los procesos de producción y distribución de los mismos.
El papel de la biología, química, geografía, antropología y psicología en la gastronomíaComo disciplina multidisciplinar, la gastronomía se nutre de diferentes áreas del conocimiento. La biología, la química y la geografía son ciencias fundamentales en el estudio de los alimentos, ya que permiten conocer las propiedades de los mismos y su relación con el entorno. Por otra parte, la antropología y la psicología son importantes para entender la relación entre la cultura y la alimentación, así como los procesos cognitivos que influyen en la elección de alimentos.
El arte culinario como parte de la gastronomíaPor último, es importante destacar que la gastronomía también incluye el arte culinario. La gastronomía no solo se centra en la preparación de alimentos desde un punto de vista nutricional, sino que también busca la innovación y la creatividad en la elaboración de platos. Por lo tanto, el arte culinario es una parte esencial de la gastronomía, ya que permite a los chefs experimentar con nuevos sabores, texturas y presentaciones.
La cocina es un campo en el que la creatividad juega un papel fundamental. La preparación de platillos sabrosos requiere la combinación de sabores, texturas y aromas para crear nuevas y sorprendentes sensaciones gastronómicas. Los chefs más exitosos son aquellos que tienen la capacidad de reinventarse y crear nuevos platos.
La cocina también implica la aplicación de técnicas y métodos específicos para preparar los alimentos. La cocción, el horneado, el frito y el asado son solo algunas de las técnicas más comunes. Además, el uso de ingredientes frescos y de alta calidad es imprescindible para obtener platillos sabrosos.
Los ingredientes son la materia prima de la cocina creativa. La selección y combinación de ingredientes es clave para la creación de nuevos platillos y sabores. Los chefs más talentosos tienen la capacidad de elegir ingredientes que, combinados de manera única, dan como resultado platos exquisitos y de alta calidad.
La gastronomía como campo artístico se encarga de estudiar los sabores y los alimentos a través de técnicas culinarias para crear platos que no solo sean sabrosos, sino también visualmente atractivos. La influencia cultural en la gastronomía y el arte culinario está presente en la elección de los ingredientes, las preparaciones y las presentaciones. Por ejemplo, la cocina mexicana se caracteriza por el uso de chiles, maíz y frijoles, que son ingredientes que definen su gastronomía.
La relación entre la gastronomía y el arte culinario se extiende también a la presentación de los platos. La presentación forma parte del arte culinario, de hecho, es una parte esencial a la hora de comer. Los platos creativos, con una cuidada presentación y una combinación de colores, texturas y sabores, logran transportar al comensal a una experiencia única en la que los sentidos son estimulados de manera exquisita.
En conclusión, podemos decir que la gastronomía y la cocina están estrechamente relacionadas pero son conceptos diferentes. La gastronomía es un estudio multidisciplinar que abarca no solo la cocina en sí misma, sino que también se enfoca en la nutrición, la biología, la química, la geografía, la antropología y la psicología. Por otro lado, la cocina se centra en la preparación culinaria de los alimentos y su presentación.
En SISE ofrecemos la carrera de Gastronomía, en el enlace podrás obtener más información ¡Nuestros asesores estarán felices de atenderte!