El rol de la enfermería en el ámbito de la salud va mucho más allá de la ejecución de procedimientos técnicos. Este campo implica el cuidado integral del paciente, el respeto por su dignidad y un firme respeto a los principios éticos que aseguren una atención humanizada. Por ello, te explicamos por qué la ética debe prevalecer en el cuidado de esta área, sobre todo para quienes tienen pensado estudiar la carrera de Enfermería.
noviembre 01, 2024
Compartir
Los aspectos éticos del cuidado de enfermería se refieren a los principios y valores morales que guían la conducta de los enfermeros en su interacción con los pacientes, sus familias y el equipo médico. Se basa en la integridad, el respeto por la dignidad humana, la justicia, la responsabilidad y la autonomía. Los códigos éticos y deontológicos, como los establecidos por el Colegio de Enfermeros del Perú, proporcionan un marco de referencia para que los profesionales tomen decisiones moralmente correctas.
La ética se convierte en una de las bases de la enfermería, pues la relación entre enfermero y paciente es de confianza y vulnerabilidad. La naturaleza misma del cuidado implica aspectos personales e íntimos, lo que exige que el profesional actúe con respeto en cada situación. La ética, entonces, no solo orienta el comportamiento, sino que también es una garantía de que cada paciente recibirá un trato digno, independientemente de su condición social, económica o de salud.
La ética del cuidado en enfermería tiene un impacto profundo en la relación con los pacientes, promoviendo un vínculo basado en la confianza, el respeto y la confidencialidad. En el caso de este último, garantiza que la información personal y médica del paciente se mantenga en privacidad, solo compartiéndose con terceros cuando sea necesario para la salud del paciente. Este compromiso permite que el paciente se sienta seguro al compartir sus preocupaciones de salud, lo cual facilita una mejor atención.
Otro aspecto es el respeto a la autonomía del paciente, reconociendo su derecho a participar en las decisiones relacionadas con su salud. Aun cuando el enfermero puede ofrecer recomendaciones, debe respetar las decisiones finales del paciente, incluso si estas difieren de las opiniones profesionales. Finalmente, impulsa la humanización ya que los enfermeros deben ver al paciente como una persona completa, con emociones, valores y experiencias, y no como un conjunto de síntomas o un caso clínico.
La ética profesional en enfermería contribuye a reducir el conflicto interno que puede surgir al tomar una decisión. Los enfermeros suelen enfrentar situaciones difíciles donde deben equilibrar los deseos de los pacientes con su propio juicio clínico. Actuar de acuerdo con principios éticos les brinda tranquilidad y minimiza los sentimientos de culpa, ayudándoles a manejar la carga emocional que implica su labor.
Por otro lado, la ética fortalece el respeto hacia el profesional de enfermería. La sociedad valora a los enfermeros que demuestran integridad, respeto y responsabilidad en su actuar. Esto no solo refuerza la imagen de la enfermería como una profesión honorable y esencial para la atención de la salud, sino que impulsa la confianza del público en el sistema de salud en general, lo que es importante para la colaboración en el ámbito médico.
Durante su formación, se debe tener en cuenta la ética y moral en enfermería, ya que prepara a los futuros profesionales para enfrentar los desafíos que encontrarán en su práctica diaria. Así, las instituciones educativas y de salud deben ser los encargados de promover la ética en el cuidado de enfermería.
Entonces, mediante la ética se puede brindar una atención de calidad, humanizada y respetuosa. Los principios éticos guían a los enfermeros en su interacción diaria con los pacientes, ayudándoles a tomar decisiones justas y a actuar con integridad. Dicha formación y su promoción en prácticas responsables son importantes para que la enfermería continúe siendo una profesión confiable y respetada.
Si quieres estudiar esta maravillosa carrera de Enfermería, puedes hacerlo en el Instituto SISE. Con nosotros estarás preparado para contribuir con la atención, recuperación y rehabilitación del paciente que te necesite. Integrarás el equipo multidisciplinario de salud en el nivel asistencial y especializado, participando en la admisión y alta del paciente. Contacta con nuestros asesores para conocer todos los beneficios. Estudia en SISE y hazla bien.