¿Qué son y para qué sirven los ratios financieros?

enero 29, 2025

Compartir

¿Qué son?

Son cálculos que derivan de cifras presentadas en los estados financieros de una empresa, como el balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. Estos indicadores expresan relaciones numéricas entre distintas variables financieras y permiten interpretar la información contable de manera más efectiva.

Entonces, podemos decir que funcionan como una herramienta de diagnóstico que ayuda a identificar fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad dentro de una organización, lo que resulta vital para la toma de decisiones de forma estratégica.

¿Cómo se clasifican?

Se dividen en varias categorías, según el criterio del desempeño empresarial que se desea analizar. Entre las principales clasificaciones, destacamos las siguientes:

  • Ratios de liquidez: Miden la capacidad de una empresa para cumplir obligaciones a corto plazo, por lo que ayudan a evaluar si la organización cuenta con el capital suficiente para enfrentar deudas inmediatas.
  • Ratios de solvencia: Analizan el nivel de deuda de la empresa en relación con sus recursos propios y su capital para cumplir con obligaciones a largo plazo.
  • Ratios de rentabilidad: Evalúan la capacidad para generar beneficios de acuerdo con las ventas, activos y capital.
  • Ratios de actividad: Indican qué tan bien una empresa utiliza sus recursos para generar ingresos.

¿Para qué sirven?

Este tipo de herramienta financiera tiene múltiples aplicaciones prácticas, ya que permiten indagar a profundidad la performance de una empresa. Para empezar, sirven para evaluar la salud económica, ya que proporcionan una imagen clara de la situación de la organización, mostrando su capacidad para enfrentar deudas, generar utilidades y mantener operaciones estables.

Por otro lado, son de mucha utilidad cuando es momento de establecer comparaciones con la competencia del mismo sector, ya que ofrecen una amplia perspectiva sobre las fortalezas y debilidades de cada empresa. De esta manera, es posible desarrollar estrategias que permitan mantener o mejorar la posición en el mercado, así como reducir costos o ajustar el capital.

Finalmente, pueden funcionar como instrumento para atraer inversionistas y financiamientos. Esto debido a que los accionistas utilizan dichos indicadores para evaluar riesgos y el potencial de retorno antes de comprometer sus recursos.

¿Qué debemos tener en cuenta para analizarlos?

Si bien proporcionan datos clave, lo cierto es que su interpretación depende del contexto económico, así como de factores internos y externos, que pueden influir en su valor. En principio, es importante considerar la comparación histórica, es decir, analizar los ratios a lo largo de los años, para así poder identificar tendencias. Por ejemplo, una disminución sostenida en la rentabilidad puede significar problemas estructurales en el negocio, que requieren atención inmediata.

En esta misma línea, también hay que tomar en cuenta el contexto de la industria, puesto que cada sector tiene estándares diferentes. Esto significa que hay áreas en las que un ratio alto de endeudamiento podría ser normal y esperable, mientras que en otras puede ser alarmante.

También son sumamente relevantes factores como cambios en la economía, las tasas de interés y las políticas gubernamentales, ya que todos ellos pueden influir tanto negativa como positivamente. Finalmente, nunca debemos olvidar que los ratios se estudian en conjunto para obtener una evaluación integral de la salud integral de una empresa.

¿Por qué son importantes?

Manejar este indicador financiero no solo es útil para comprender mejor el desempeño de un negocio, sino que también te ayudará a convertirte en un profesional indispensable en cualquier organización. Ya sea que desees trabajar en una multinacional, gestionar tu propio negocio o asesorar a terceros, dominar estas herramientas es una ventaja competitiva que no puedes ignorar.

En Instituto SISE adquirirás este y muchos otros conocimientos para ayudarte a lograr todas tus metas profesionales. Contacta con nuestros asesores y descubre todo lo que necesitas saber sobre nuestra carrera de contabilidad.

Inscríbete aquí