Inscríbete aquí

Ramas de diseño de interiores: ¿Cuáles son?

Durante la carrera de diseño de interiores aprenderás a combinar creatividad, funcionalidad y estética para transformar los espacios de acuerdo con las necesidades de sus ocupantes. Sin embargo, dentro de esta amplia profesión existen diversas ramas que se enfocan en distintos tipos de espacios y objetivos. Por ello, te explicaremos las principales ramas del diseño de interiores y su impacto en diferentes sectores.

abril 03, 2025

Compartir

1. Diseño de interiores residenciales

El diseño de interiores residenciales es una de las ramas más conocidas y demandadas en la actualidad. Los diseñadores que se especializan en esta área trabajan en viviendas, desde casas hasta apartamentos. Su objetivo principal es crear ambientes acogedores y estéticamente agradables para los residentes. Esto implica trabajar con elementos como muebles, colores e iluminación, asegurándose de que todo esté en armonía y sea adecuado a las necesidades y gustos de los habitantes del espacio.

Los diseñadores residenciales deben tener una buena comprensión de la psicología del hogar, ya que cada cliente tiene diferentes expectativas y estilos de vida. Desde la elección de la paleta de colores hasta el diseño de una cocina o el acomodo de los muebles en el salón, su trabajo abarca todos los aspectos de un hogar.

2. Diseño de espacios comerciales

El diseño de interiores comerciales se enfoca en lugares destinados a actividades comerciales y de negocio, tales como oficinas, tiendas, restaurantes, hoteles y centros comerciales. Los diseñadores en esta rama no solo buscan que los espacios sean atractivos, sino que funcionen y sumen a la experiencia de los clientes y empleados. La disposición de los espacios, la elección de materiales y la iluminación son valiosos para fomentar la productividad y, en el caso de los comercios, atraer a los clientes.

Un ejemplo claro de la importancia de este tipo de diseño es la creación de un ambiente acogedor en un restaurante, donde la comodidad del cliente y el estilo del local son importantes en la percepción del negocio. Del mismo modo, en el diseño de oficinas, se busca que el espacio sea productivo y que favorezca la interacción entre los trabajadores.

3. Diseño de interiores para hoteles

También se le conoce como la rama del diseño de interiores de hospitalidad. Está orientada al diseño de espacios destinados a la industria del turismo, como hoteles, resorts, spas y otros alojamientos. El objetivo aquí es crear ambientes confortables, relajantes y agradables, que ofrezcan a los huéspedes una experiencia memorable. La funcionalidad de las habitaciones, la disposición de los muebles, el uso de colores relajantes y la creación de zonas comunes acogedoras son aspectos que no pueden faltar en este tipo de diseño.

Además, estos profesionales deben tener en cuenta la identidad y el concepto de cada hotel o resort, asegurándose de que el diseño refleje el estilo y la imagen de la marca, creando una atmósfera coherente con los servicios y el tipo de experiencia que se desea brindar a los visitantes.

4. Diseño de interiores sostenible

El diseño de interiores ecológico se ha convertido en una tendencia creciente en las últimas décadas. Este enfoque busca crear espacios que minimicen el impacto ambiental, utilizando materiales reciclados, muebles de bajo impacto ecológico y técnicas de eficiencia energética. Incluso, la sostenibilidad no solo se refiere al uso de materiales ecológicos, sino a crear espacios que promuevan el bienestar de las personas, utilizando sistemas de ventilación natural, iluminación adecuada y la optimización de los recursos.

Los diseñadores de interiores sostenibles también están enfocados en la durabilidad de los productos y en el uso de tecnologías que reduzcan el consumo de energía. En este sentido, esta rama no solo es beneficiosa para el medio ambiente, ya que también ayuda a crear espacios más saludables.

5. Diseño de interiores de exposición y eventos

El diseño de interiores para exposiciones y eventos es otra rama que implica la creación de espacios temporales para ferias, exposiciones comerciales, conciertos, conferencias o eventos corporativos. Los diseñadores especializados en esta área deben ser creativos y saber trabajar bajo presión, ya que los proyectos suelen ser de corta duración, pero requieren una planificación minuciosa y un gran nivel de detalle.

En estos casos, el diseño de interiores tiene como objetivo crear un impacto visual inmediato, generar una atmósfera que esté alineada con el tema del evento y facilitar la interacción de los asistentes con los productos o servicios que se presentan. Esto incluye desde la disposición del espacio, la elección de materiales y la señalización, hasta la creación de experiencias inmersivas que dejen una impresión duradera.

6. Diseño de interiores de espacios públicos

El diseño de interiores de espacios públicos comprende la creación de ambientes para lugares como museos, bibliotecas, estaciones de transporte, centros comunitarios y otros espacios utilizados por un gran número de personas. Los diseñadores tienen que garantizar que los espacios sean seguros y agradables para todos los usuarios. También, deben tener en cuenta la accesibilidad y la inclusión, asegurándose de que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de los espacios diseñados.

La complejidad de estos espacios está en la gran cantidad de usuarios que los utilizan y la variedad de necesidades que deben satisfacer. La planificación de circulación, la elección de materiales duraderos y la creación de una atmósfera que fomente la interacción social son algunos de los aspectos clave de esta rama.

7. Diseño de interiores para escuelas y centros educativos

El diseño de interiores para colegios y centros educativos es importante para crear ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo de los estudiantes. Este tipo de diseño se enfoca en la funcionalidad y la adaptabilidad de los espacios, buscando fomentar la concentración, la creatividad y el bienestar de los alumnos.

Los profesionales de este ámbito deben considerar aspectos como la distribución de las aulas, la calidad de la iluminación, la acústica, y el mobiliario. Es importante crear un entorno que estimule el aprendizaje y sea cómodo para estudiantes y profesores. Así, cada espacio debe ser adaptable a diferentes actividades, ya sea para clases, trabajo en grupo o momentos de recreo.

Entonces, el diseño de interiores abarca varias especialidades que permiten transformar los espacios de manera funcional y estética. Desde el diseño residencial hasta el diseño para los colegios, cada rama tiene sus propios desafíos. Elegir la especialidad adecuada depende de los intereses y habilidades de cada diseñador, así como de las necesidades del mercado. De esta manera, contar con un profesional especializado garantiza buenos resultados personalizados para cada espacio.

En SISE puedes estudiar la carrera de Diseño de Interiores, con nosotros aprenderás a crear y transformar espacios en lugares que inspiran, confortan y emocionan. Pondrás en práctica tu creatividad en el diseño de ambientes funcionales con un enfoque único en el estilo, la armonía y la estética, respondiendo siempre a las necesidades de los clientes, tanto en espacios residenciales como comerciales. Contacta con nuestros asesores para más información. Estudia en SISE y hazla bien.