Inscríbete aquí

El rol de la enfermería en la salud mental

A pesar de que se suelen realizar campañas de concientización, los estigmas sobre la salud mental aún prevalecen. Es aquí donde toma relevancia el rol de la enfermería, ya que a pesar de los obstáculos, como la falta de reconocimiento y el desconocimiento sobre su labor, su impacto en la recuperación y el bienestar de las personas que sufren trastornos mentales es innegable. Por ello, te explicamos su importancia para quienes quieran ejercer la carrera de enfermería en este ámbito.

octubre 14, 2024

Compartir

Funciones del personal de enfermería en salud mental

El personal de enfermería en salud mental cumple con una serie de responsabilidades que se enfocan tanto en la rehabilitación como en el tratamiento diario de los pacientes. Entre sus funciones más destacadas está la evaluación de las necesidades psicológicas y físicas de los pacientes, asegurando que cada uno reciba una atención adecuada. Esta evaluación les permite identificar posibles crisis o cambios en el comportamiento que requieren intervención inmediata, lo que evita situaciones de riesgo.

Además de la atención directa al paciente, el enfermero o enfermera en salud mental trabaja en la implementación de planes de cuidado personalizados. Estos planes incluyen aspectos psicosociales que buscan mejorar la calidad de vida del paciente a largo plazo. Cuando hablamos de una rehabilitación psicosocial nos referimos a fomentar la reintegración de los pacientes a su entorno social y familiar, contribuyendo a llevar con normalidad su vida cotidiana.

Otro aspecto es su capacidad para coordinarse con otros especialistas de salud, como psiquiatras y psicólogos, en el desarrollo de un tratamiento integral. En este contexto, los enfermeros actúan como una conexión entre los diferentes servicios de salud, asegurándose de que la atención al paciente sea coherente y completa. Esto es importante cuando los pacientes atraviesan episodios críticos, donde la intervención coordinada puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una recaída.

Apoyo emocional: Base de la atención de salud mental

El apoyo emocional es quizás una de las funciones imprescindibles de una enfermera de salud mental. El bienestar emocional del paciente es tan importante como su estado físico. Por eso, el personal de enfermería se encarga de crear un ambiente de confianza donde los pacientes puedan expresar sus emociones y preocupaciones, muchas veces lidiando con miedos o ansiedad profundos derivados de su condición.

Estos profesionales ofrecen ese apoyo constante y cercano a los pacientes, tanto de manera individual como grupal. Si hablamos de las terapias grupales, estas permiten a los pacientes compartir sus experiencias y sentirse comprendidos por otros que atraviesan situaciones similares. Además, el acompañamiento emocional no solo se extiende al paciente, sino también a sus familiares, quienes suelen necesitar apoyo para enfrentar el diagnóstico de un ser querido.

Educación a pacientes y familiares: El poder de la información

Una de las tareas que realiza la asistencia de enfermería en salud mental es la educación tanto de los pacientes como de sus familiares. El objetivo es proporcionarles las herramientas necesarias para que comprendan mejor la naturaleza de los trastornos mentales y cómo pueden manejarse. Esto incluye información sobre los síntomas de las enfermedades, las posibles complicaciones y sus opciones de tratamiento.

De igual manera, la educación abarca el autocuidado, ya que los pacientes deben aprender a identificar los desencadenantes de su enfermedad y a desarrollar estrategias para manejarlos. Este tipo de conocimiento mejora la calidad de vida del paciente, al mismo tiempo que reduce la probabilidad de recaídas o de empeoramiento de la condición.

Por otro lado, mediante la educación, los enfermeros enseñan a la familia del paciente cómo brindar el apoyo necesario y cómo interactuar de manera correcta con su ser querido, sin caer en actitudes sobreprotectoras o perjudiciales. Muchas veces, es la familia la que más necesita orientación, ya que suelen sentirse perdidos o abrumados ante una situación que no comprenden del todo. Aquí, es donde su rol se valora mucho más.

Los desafíos del rol: Discriminación y subestimación

Aunque la carrera de enfermería vela por el bienestar emocional de los pacientes, los profesionales que se dedican a esta área enfrentan desafíos que no se presentan en otras especialidades. Uno de estos problemas es la discriminación y la falta de valoración de su trabajo ya que la salud mental sigue siendo, en muchos casos, un tema poco hablado o comprendido.

Este desprecio o subestimación puede llevar a que los enfermeros sientan que su trabajo no es tan valorado como debería. Sin embargo, quienes se dedican a este campo saben lo valioso que es su labor para la recuperación y bienestar de los pacientes. A pesar de la falta de este reconocimiento, somos testigos de su resiliencia y del compromiso que mantienen a pesar de las dificultades. Es por eso que resulta importante reconocer su papel y trabajar para mejorar las condiciones en las que desarrollan su labor.

Ahora que ya conoces la importancia de su rol y quieres brindar apoyo emocional a los pacientes, puedes estudiar nuestra carrera de Enfermería Técnica. Con nosotros estarás preparado para contribuir con la atención, recuperación y rehabilitación del paciente que te necesite. Integrarás el equipo multidisciplinario de salud en el nivel asistencial y especializado, participando en la admisión y alta del paciente. Contacta con nuestros asesores para más información. Estudia en SISE y hazla bien.